sábado, 4 de agosto de 2012

UNIDAD DE TRABAJO 1


MODELOS DE PLANEACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

M.C.E. JAZMÍN MELO ISLAS

SESIÓN 1


1.       ¿QUÉ DEBEMOS HACER CON EL ESFUERZO HUMANO, LOS RECURSOS DE CAPITAL Y LA TECNOLOGÍA?

 Formar un conjunto dinámico y coordinado, planear y organizar.

2.       ¿QUÉ SON LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS?

Son creaciones sociales o instrumentos que el hombre ha desarrollado para lograr cosas.

3.       ELABORA UN PÁRRAFO DONDE EXPLIQUES QUE SON LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DESDE UNA VISIÓN ADMINISTRATIVA

Son inventos sociales que consisten en reunir diferentes personas, conocimientos y materiales a los cuales se les da una estructura y sistema integrándolos como un todo, orientadas a cumplir determinada función u obtener un objetivo especifico.

Están compuestas por personas, buscan lograr un objetivo común a través de un modelo educativo capaz de adaptarse estructuralmente se integran por información basada en los procesos de decisión, se ajustan continuamente a lo largo del tiempo

4.       ¿CUÁLES SON LAS CUATRO ETAPAS DE LA CIVILIZACIÓN, DE ACUERDO CON LEWIS?

Nómada, agraria, industrial y posindustrial

5.       ¿QUÉ CAMBIOS TRAJO LA AGRICULTURA Y CUAL ERA SU SÍMBOLO DE PODER?

Cambios en los sistemas sociales, culturales y en los individuos, aceptar el inicio de una nueva era, el hombre se adapto a una gran variedad de climas, condiciones ambientales y crear nuevas tecnologías. Permitía al hombre vivir mejor pero a través de un trabajo más duro.

Su símbolo de poder era la posesión de tierra para la agricultura.

6.       EXPLICA LA ERA INDUSTRIAL, Y CUAL ERA SU SÍMBOLO DE PODER.

Había espacios con miles de trabajadores donde ninguno era dueño de sus herramientas ni de sus productos, el empleador contrataba o despedía sin tener razón, trabajaba más de 12 horas.

Su símbolo de poder eran las posesiones materiales.

7.       ¿A QUÉ SE REFIERE CON LA ERA POST-INDUSTRIAL? (CUAL ERA SU SÍMBOLO DE PODER)

Diseñados para hacer que las burocracias trabajaran con mayor eficiencia y velocidad, para que los países lograran afianzar su industrialización.

Su símbolo de poder es la habilidad organizacional.

8.       ¿QUÉ ES LA ERA DE LA INFORMACIÓN?

Producir una sociedad consumidora, acumuladora de bienes y fraccionadora del ser humano, se debe hablar de una calidad y excelencia para la era de la información.

Su símbolo de poder es la moda popularidad.

9.       ¿QUÉ OCURRIO CON LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL?

La calidad del producto era buena y estándar, costos menores y en existencia, daba empleo a todos, remuneraba mejor, medios de distribución mejores, incluso la invención del ferrocarril.

 10.   ELABORA UN CUADRO COMPARATIVO ENTRE EL SISTEMA DOMÉSTICO Y EL SISTEMA INDUSTRIAL, EXPONIENDO SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS.








SISTEMA DOMESTICO

SISTEMA INDUSTRIAL

VENTAJAS

Horarios flexibles

Mejor calidad

Toda clase de productos

DESVENTAJAS

Menor producción

Distribución lenta

Almacenes controlados

Costo alto

Existencia limitada.

VENTAJAS

Mayor capacitación

Posibilidad de mejorar un puesto

Horarios fijos

Mejor calidad del producto,

Costos menores

Siempre en existencia

Dar empleo

Remunerar mejor

DESVENTAJAS

No son dueños de sus productos

Mayor calidad



11.   ¿QUÉ FACTORES TRAERÁN EL ÉXITO EN LA EDAD DE LA INFORMACIÓN?

Retorno a la producción individualizada, uso de la tecnología para incrementar la eficiencia y la velocidad de la producción y distribución, aprendizaje y manejo de competencias para usar la tecnología .

12.   ¿QUÉ CAMBIOS TECNOLÓGICOS EXISITIERON EN LA ERA AGRARIA?

Instrumentos para cavar y limpia, técnicas de selección de semillas, fertilización y siembra.

13.   ¿QUÉ ES EL COMPLEJO DE ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS?

La gente corre más rápido que nunca pero permanece en el mismo lugar. Las fabricas producen cantidad de productos, pero no de alta calidad y costos razonables y pierden mercado.

14.   ¿CÓMO HA AYUDADO LA COMPUTADORA?

Una nueva manera de aproximarse a los hechos, formándose una nueva cultura.

15.   ¿CÓMO EVOLUCIONÓ LA EDUCACIÓN DESDE LA ERA AGRARIA?

Durante la era agraria la iglesia era los principal de la educación formal, en la era industrial, el estado, en la era posindustrial, las universidades, e instituciones privadas, junto con el estado.

16.   ¿CUÁLES SON LOS TRES INDICADORES POR LOS QUE SE CARACTERIZA LA SOCIEDAD EN GENERAL?

Aceptación del valor de la información en la sociedad actual.

Reconocimiento del papel de las nuevas tecnologías.

Capacidad del procesamiento de la información sobre todos los temas y sectores.

17.   ¿QUÉ CONSECUENCIAS HA TENIDO LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA?

Reducir tiempo de producir bienes

Niveles de competitividad y productividad.

Modifica la estructura de las organizaciones.

18.   ¿DE QUÉ SE TRATO LA CUMBRE DE PAÍSES RICOS DEL G-8 EN GÉNOVA, ITALIA?

Validar la efectividad de la globalización.



ANA RITA TORRES ALARCON

MARIA DE JESUS SIERRA CRUZ

AMALIA GUZMAN HERNANDEZ

LORENA DOMINGUEZ AGUILAR.

sábado, 28 de abril de 2012

PORTADA

NOMBRE: ANA RITA TORRES ALARCON
MATERIA:METODOLOGIA Y TECNICAS
TITULO DE MI INVESTIGACION: COMO AFECTAN LOS PROBLEMAS FAMILIARES EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR
CATEDRATICA: JAZMIN MELO ISLAS
ESCUELA: ETAC 

CONTENIDO

1.- PORTADA
2.- CONTENIDO
3.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
4.- PREGUNTAS
5.- JUSTIFICACION
6.- OBJETIVOS
7.- MARCO TEORICO
8.- MARCO CONCEPTUAL
9.- HIPOTESIS
10.- VARIABES
11.- RESULTADOS-INFORME-SUGERENCIAS
12.- ESTADO DEL ARTE
13.- ANALISIS DE RESULTADOS
14.- MARCO METODOLOGICO
15.- RESUMEN/REFERENCIA/ANEXO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA





La presente investigación se llevará a cabo en la Escuela Telesecundaria 278 de Jaltepec, Tulancingo, Hgo., de febrero a mayo del 2012 .

PREGUNTAS

¿POR QUE HAY BAJO RENDIMIENTO EN LOS JOVENES DE SECUNDARIA?
¿LOS PADRES CONTRIBUYEN EN EL BAJO RENDIMIENTO DE LOS JOVENES?
¿LOS MAESTROS CONTRIBUYEN EN EL BAJO RENDIMIENTO DE LOS JOVENES?
¿ A QUE PROBLEMAS SE ENFRENTAN LOS JOVENES EN LA ACTUALIDAD?
¿CUALES SON LOS TEMAS DE INTERES EN JOVENES?

JUSTIFICACION


Esta investigación es importante porque permitirá conocer que por los problemas familiares los alumnos tienen bajo rendimiento y que a través de diversas estrategias trataremos de superar este problema.

OBJETIVOS


RECONOCER EL PORQUE DE LA REBELDIA EN LOS ALUMNOS DE PRIMER GRADO GRUPO “A” DE LA ESCUELA TELESECUNDARIA No. 278 DE JALTEPEC, TULANCINGO, HGO.

IDENTIFICAR LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO GRUPO “A” DE LA ESCUELA TELESECUNDARIA No. 278 DE JALTEPEC, TULANCINGO, HGO.

CONOCER LA RAZON POR LA QUE NO CUMPLEN CON TAREAS LOS ALUMNOS DE PRIMER GRADO GRUPO “A” DE LA ESCUELA TELESECUNDARIA No. 278 DE JALTEPEC, TULANCINGO, HGO.



OBJETIVO GENERAL

ANALIZAR LA CAUSA DEL COMPORTAMIENTO DE BRAYAN EDWIN ESCORCIA MONTIEL Y COMO AFECTA EN SU RENDIMIENTO ESCOLAR



OBJETIVO ESPECIFICO

RECOPILAR LA INFORMACION NECESARIA PARA EL ESTUDIO DE CASO DE BRAYAN EDWIN ESCORCIA MONTIEL DE LA ESCUELA TELESECUNDARIA 278



OBJETIVO METODOLOGICO

APLICAR LAS ESTRATEGIAS NECESARIAS PARA CONOCER LAS CAUSAS DEL PORQUE EL COMPORTAMIENTO DE UN ALUMNO AFECTA EN SU RENDIMIENTO ESCOLAR